TOMATIS

TOMATIS EN LA ESCUELA


¿Cómo puede ayudar el Método Tomatis a los niños?

El Método Tomatis se utiliza comúnmente para tratar o mejorar diversas condiciones en los niños, como:
Dificultades en el lenguaje y la comunicación:
El método puede ser útil para niños con retrasos en el lenguaje o dificultades para comprender y producir el habla. Al mejorar la percepción auditiva, el niño puede desarrollar una mayor capacidad para procesar los sonidos del habla y, por lo tanto, mejorar la fluidez verbal.

Problemas emocionales o de comportamiento:
Algunos estudios sugieren que el Método Tomatis puede ser útil para niños con trastornos emocionales, como ansiedad, miedos o problemas de comportamiento. El enfoque está en ayudar a los niños a regular sus emociones a través de la estimulación auditiva.

Mejora de la percepción espacial y equilibrio:
Al trabajar con el sistema auditivo, el método también puede tener efectos positivos en el equilibrio y la percepción espacial. Esto puede ser beneficioso para niños con dificultades motrices o problemas de coordinación.

Problemas de atención y concentración:
Los niños con dificultades para concentrarse, como aquellos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), pueden beneficiarse de este método, ya que ayuda a mejorar la atención y la capacidad de concentración. Se cree que la estimulación auditiva promueve la organización y el enfoque mental.

Áreas de aplicación del Método Tomatis

El oído es el receptor sensorial más poderoso del cuerpo humano. Más del 80% del estímulo que recibe nuestro cerebro procede del oído. Por una parte, su papel de estimulación cerebral y, por otra, su acción positiva sobre la plasticidad cerebral explican su relación con numerosos ámbitos de aplicación. El Método Tomatis® es una herramienta complementaria para numerosas intervenciones terapéuticas o pedagógicas. Permite multiplicar los resultados obtenidos y reducir, sensiblemente, la duración de un acompañamiento tradicional. Se puede utilizar en cualquier momento de la vida (infancia, adultez, tercera edad), tanto para el desarrollo personal como para luchar contra trastornos o dificultades.

Atención

a atención es la capacidad de seleccionar y mantener en la consciencia un acontecimiento exterior o un pensamiento. Se asocia con un estado general de alerta y vigilancia que permite al sistema nervioso estar receptivo a cualquier tipo de información que le llegue. Las dificultades de atención afectan a aquellos niños o adultos que no pueden concentrarse durante un tiempo prolongado en realizar un trabajo aunque éste exija poco esfuerzo intelectual y sea rutinario o frecuente (por ejemplo, un trabajo de revisión o de copia). Otra modalidad de atención especial es la que requiere de la capacidad para dividir la atención entre diferentes fuentes de información o tareas. Esta modalidad de la atención, muy compleja desde el punto de vista cognitivo, se convierte, cuando no se logra, en una fuente de dificultad y de sufrimiento considerable para el niño en edad escolar.

Información sobre esta
metodología

Escanea el codigo QR y coméntanos si estas interesado
en adquirir sesiones personalizadas con la metodologia
Tomatis .